Pedagogias y Proyectos
Desde métodos tradicionales hasta enfoques innovadores, ofrecemos una variedad de opciones para adaptarnos a las necesidades individuales de nuestros estudiantes y promover su éxito académico y personal.
Pedagogías
Pedagogía Curativa
Con la pedagogía curativa se establecen momentos de encuentro para orientar la formación de la voluntad respetando la individualidad, biográfia y ritmo de cada ser y despertar las fuerzas vitales.
Terapia Social
La arteterapia Antroposofía permite a través del arte apoyar y comprender las necesidades individuales de cada ser. Así, se dan las bases mediante procesos terapéuticos para que cada terapeuta para que cada persona construya su propio camino. El arte es sanador y conecta el pensar, sentir y voluntad.
Gastronomía
Por medio de está practica buscamos desarrollar diferentes habilidades en las áreas del conocimiento, así como fortalece la importancia de la alimentación saludable de nuestros niños(as) y su entorno.
Músico y danzas
Estimular habilidades motoras y rítmicas a través del movimiento favoreciendo el proceso anímico y corporal, el arte y la cultura, en actividades institucionales.
Proyectos
En el del proyecto un lugar maravilloso, propiciamos en los estudiantes el amor y sentido de pertenencia
por nuestra institución, el respeto por las personas que hacen parte de nuestro colegio y de igual
manera por los animales que habitan en el, todo esto con el gran propósito de formar lazos de amistad y
amor que nos hagan ser una familia diferente “la familia tejedora de vida”.
Con el proyecto ASI SOY YO se busca inculcar valores relativamente importantes para el desarrollo
social y espiritual del niño en el entorno escolar, para lo cual se realizaran diferentes actividades
durante su desarrollo enfocadas hacia la reflexión y la motivación por un cambio de hábitos lo cual se
verá reflejado en su comportamiento no solo a nivel escolar sino también en su entorno familiar y
social
La Comunidad Educativa de Tejiendo Vida, dentro de su quehacer pedagógico busca que los estudiantes
se identifiquen con la época navideña tradicional, donde tiene gran sentido el compartir, el reflexionar
cada día de la Novena del Niño Dios, donde los regalos más preciados bajo el árbol son el calor de hogar
en la familia, las rosquillas y los dulces en el plato de cada integrante, el desprenderse de un juguete o
ropa para dárselo a un niño más necesitado, el poder dar gracias por tener vida, una familia, una casa,
etc. La institución a lo largo de este proyecto realiza diferentes actividades que permiten que los niños
resignifiquen su sentir acerca de esta época.
Interesados en despertar en los niños y niñas de la Institución, tanto la identidad nacional, como
regional; nuestro colegio cada año se engalana de color, música, folclor y conocimiento alrededor de
este proyecto que une la diversidad de nuestro país en las mentes y corazones de todos los estudiantes.
Los aportes de directivas, docentes, padres de familia, fortalecen y enriquecen los talentos que dan
como resultado un espacio de encuentro permitiendo conocer, recorrer costumbres, gastronomía,
historia y todo lo que forma parte de Colombia. Este proyecto busca recuperar el sentido de
pertenencia, sensibilizar a grandes y pequeños frente al orgullo de formar parte de un hermoso país que
al ser explorado nos hace sentir privilegiados y especiales en medio de la inmensidad universal.
Siendo conscientes del impacto que tenemos como docentes en la visión que los educandos asuman del
mundo y sus problemáticas, nos vinculamos nuevamente con todos los defensores del planeta a través
de nuestro proyecto que titulamos de igual forma, porque consideramos necesario contribuir en una
sensibilización en torno al cuidado de nuestro planeta que conlleve a una apropiación en el uso racional
de los recursos naturales y a valorar las riquezas que la fauna y flora nos brindan.